Servicio de consultoría y Transformación Digital
- apisibericacom
- 11 feb 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 31 ago 2023
Servicio de consultoría en transformación digital.
Para poder captar y mejorar las explotaciones de los apicultores que vendan en nuestro Marketplace, les vamos a ofrecer un servicio de consultoría para que puedan realizar una transformación digital que les permita ser más competitivos. En este lienzo podemos ver las características fundamentales de nuestra propuesta de valor.

Figura 7.3.1.12 Modelo Canvas servicio de consultoría de transformación digital. Fuente: elaboración propia.
Este servicio, lo vamos a realizar gestionando las ayudas que, a partir de enero de 2023, el gobierno pone en marcha para que el sector acometa un plan de transformación para conseguir mayor competitividad. (Innovación digital y competitiva)
Hemos creado nuestro servicio de consultoría, porque en nuestra investigación inicial hemos detectado que el 100% de la muestra contesta que no dispone de canales digitales para la venta, el 66% de apicultores que venden al cliente final, más del 60% no etiqueta sus productos, contestando el 85% de la muestra que lo ven importante, el 71% dice que necesita ayuda externa para realizar una transformación digital a su explotación, más del 80% les gustaría etiquetar su miel con certificaciones D.O, I.G.P y ecológicas. El 57% de la muestra desconoce que existan ayudas del gobierno para mejorar las explotaciones apícolas.
Nuestra propuesta de transformación digital se basa en hacer cambios para:
- Mejorar el etiquetado para mejorar la imagen de marca. La normativa en la que se basa el etiquetado de los productos alimentarios es Directiva 90/496/CEE; RD 1134/1999; Reglamento UE 1169/2011 RD, como podréis ver en la página de AESAN (Agencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición). (Apícolas, 2018).
Como vamos a hablar de miel también tendremos en cuenta el RD 1049/2003 donde se publica la Norma de Calidad relativa a la miel.
Para realizar nuestra consultoría de etiquetado vamos a ofrecer al apicultor asesoramiento en materia de:
o Logotipo, diseño de marca y unificación de packaging, estrategia digital de imagen de marca, búsqueda de proveedores de etiquetas, envases y embalaje, y todo lo relacionado a mejorar “branding”.
o Cómo denominar el producto en base a la legislación. BOE 186 de 05/08/2003 Sec 1 Pag 30181 a. 30183.
o Otros datos importantes que se deben cumplir en el etiquetado (señas, cantidad, propiedades, etc).
o Orientaciones para vender a aquellos que no están obligados a incluir un registro sanitario.
- Nuestra solución sobre trazabilidad. En base a la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, dice que es necesario gestionar la trazabilidad del producto durante toda la cadena del proceso. Establecer un sistema de gestión alimentaria garantiza el conocimiento de la materia prima en todo el proceso, así como sus características y embalajes. Existen software que permiten gestionar la trazabilidad del sector apícola, que permiten al apicultor conocer en todo momento el estado de su producción y comercialización llevando un control exhaustivo desde el apiario hasta el cliente final. El control sobre la producción se puede realizar determinando el apiario donde procede la miel, procesos veterinarios, tratamientos realizados, inventarios, limpieza, control de envasado, etiquetado (exigido para D.O, I.G.P y ecológicas).[1] De esta forma, se puede tener un control exhaustivo de toda la cadena de suministro, a la vez que el cliente queda informado del origen de la miel.
Además, se incluye un código QR donde el cliente podrá estar informado del origen y propiedades del producto que consume, el cliente podrá ver escaneando con el móvil de dónde procede la miel que está comprando, de qué se alimentaron las abejas, etc. Esta información estará cambiando en base a la evolución de la explotación. Un ejemplo podemos verlo clicando este código QR (Con código QR podremos conocer la calidad de la miel que estamos comprando, 2021)

Figura 7.3.1.13: Ejemplo de código generado para dar información al cliente sobre origen del producto. Fuente: elaboración propia
- Búsqueda de nuevos canales de venta. La principal propuesta de nuestro proyecto es proporcionar de un canal corto de distribución a los productores locales con nuestro “Marketplace & Social Commerce”.
Dentro de este servicio de consultoría ofrecemos la posibilidad de integrar en su estrategia de transformación digital canales directos a través de desarrollo de tienda online del productor, estrategias de RRSS[2] y social commerce o “Live streaming Commerce”[3], desarrollo de app, venta en otros Marketplace como Amazon, y ayudas a la internacionalización.
- Desarrollo de nuevos productos. Ayudamos al lanzamiento de nuevos productos al mercado, además en nuestra estrategia de innovación hemos desarrollado una propuesta de innovación colaborativa “Living Lab Apis Ibérica”, donde pretendemos crear una plataforma de innovación abierta donde participen instituciones, universidades, empresas, apicultores y cliente para desarrollar nuevos canales de distribución y nuevos productos.
- Gestión de la explotación para toma de decisiones inteligentes. La apicultura al igual que otros sectores, se deberá adaptar a los cambios que han traído las nuevas tecnologías. (Redacción, 2022b). La apicultura no se queda atrás y poco a poco va incorporando las nuevas tecnologías para mejorar su productividad, (Redacción, 2022a) colmenas inteligentes que previenen el cambio de temperatura y la enjambrazón, toma de decisiones a través de datos, y otras posibilidades que se ofrecen para mejorar el rendimiento de las colmenas de forma sostenible. (Beewise, s. f.).
También interesante es el robot apicultor que es capaz de cosechar miel por sí solo. (COLMENA INTELIGENTE |, s. f.)
Se pueden vigilar las abejas con drones con forma de pájaro, se utiliza para sobrevolar apiarios y espantar abejarucos.
El uso de las abejas conectadas o el internet de las colmenas se realiza a través de la conexión 5G, se puede conectar con las colmenas a tiempo real pudiéndose hacer un seguimiento instantáneo de la situación de las colmenas. Esta tecnología de la Internet de las Cosas se combina con la inteligencia artificial en la apicultura para hacer posibles soluciones de monitorización y control muy interesantes. (Samaniego, 2021).
El uso de balanzas inteligentes permite el monitoreo de la colmena y la toma de decisiones en el control de las abejas.
Monitorización del silbido de las colmenas a través de micrófonos, reportando gráficos sobre la salud de las abejas. (OSColmenas | BuzzBox Hive Health Monitor y aplicación de apicultura, s. f.).
El uso de microscopios para realizar un análisis policlínicos de calidad de la miel in situ.
Gestión de Apps para la toma de decisiones:
o Para detectar la varroa.
o Para analizar la salud de la colmena a través del sonido.
o Para encontrar a la reina.
Podemos concluir que nuestra propuesta de valor o “Unique selling proposition”, pretende conquistar a nuestros dos principales “buyer persona” descritos anteriormente.
Actualmente no hemos encontrado una empresa que trabaje para mejorar el sector apícola de forma integrada, es decir, por un lado, mejorando los canales de venta y por otro mejorando las explotaciones apícolas. Si existen otras ofertas de valor que aportan al sector innovación social o innovación económica, pero no integrando ambas. Más adelante, cuando expliquemos la estrategia de promoción, veremos qué herramientas vamos a utilizar para crear conocimiento y transferirlo con el objetivo de mejorar el sector apícola y darle visibilidad.
[1] D.O. Denominación de Origen. I.G.P. Se refiere al lugar geográfico de origen de un producto. [2] RRSS. Redes sociales. [3] Live Streaming Commerce. Hay muchas marcas que utilizan este servicio de venta para promocionar y vender los productos mediante directos en plataformas digitales y con ayuda de influencers.
Comments